|
4to. Encuentro de poesía en el volcán. 28, 29 y 30 de junio de 2019Cartel   Recultivar Méxcio es tarea de todos, ¡Súmate!Recultivar Méxcio, programa de desarrollo cultural en las Altas Montañas   3er. Workshop Arte y Cultura de Veracruz. 29 de junio de 2018. Loma Grande, Mariano Escobedo, Veracruz, Mx.  @Labeac 16va. Estancia Artística. Loma Grande, Mariano Escobedo, Veracruz, México. Noviembre 2017   Workshop Arte y Cultura de Veracruz  @Labeac16va. Estancia Artística. Loma Grande, Mariano Escobedo, Veracruz, México. Noviembre 2017   Biografías de Agentes Municipales de Loma Grande, Veracruz (1927-2013)  @Labeac16va. Estancia Artística. Loma Grande, Mariano Escobedo, Veracruz, México. Noviembre 2017   Ilustración del cuento "El Tío Toño"Texto: Yesenia Muñoz; Ilustración: Rodrigo Pérez Sámano; Eitorial: Laboratorio Escénico A. C.   16va Estancia Artística en Loma Grande, Mariano Escobedo, Veracruz, México. Del 1 al 15 de noviembre 2017@Labeac   Coloquio en Políticas y Derechos Culturales  Cuento "Tío Tño" en recnocimiento y agradecimiento al C. Antonio Vázquez LópezIlustración del cuento "Tío Tño" en recnocimiento y agradecimiento al C. Antonio Vázquez López, por su aportación valiosa a la comunidad de Loma Grande, una gran enseñanza de dar   Yesenia Muñoz, Directora de Laboratorio Escénico AC  10 Estancia Artística, realizada en San Francisco Tetlanohcan, Tlax   Betania Benítez, actrizInterpreta el personaje de la hermana Belen, fanática religiosa en la puesta en escena Adictos Anónimos   4to Encuentro Internacional de Juventud y Arte/ Festival del migrante.Del 7 al 9 de febrero de 2015 en Loma Grande, Veracruz 2015.   Del 26 de octubre al 2 de noviembre d 2016.
  4to Encuentro Internacional de Juventud y Arte/ Festival del migrante7, 8 y 9 de febrero de 2015, en Loma Grande, Veracruz   Taller de restauración del mural "Bajo las estrellas de Emmanuel Cruz29 y 30 de abril de 2017   Adictos Anónimos en el Cine Duplex en Santiago de Cuba, con la participación especial de Thadeu borba, actor brasileño que se incorpora a la Compañía Intercultural de Artes escénicas  Mayahuel, la metáfora del magueyNueva producción de Laboratorio Escénico AC... muy pronto!   25, 26 y 27 de abril de 2015, finalmente la realización del 4to Encuentro Internacional de Juventud y Arte/ Festival del Migrante en Loma Grande, Municipio de Mariano Escobedo, Veracruz, México.  Taller de teatro en Tehuipango, Veracruz. 2006Los espacios para el taller fueron la orilla del río, el bosque, el sitio arqueológico, expuestos a que la neblina se tendiera a nuestros pies o nos invadiera hasta hacernos desaparecer.   Adictos Anónimos, puesta en escena con más de 50 representaciones  Panchito en el taller de máscaras en Tehuipango, Veracruz, 2006Panchito en el taller de máscaras en Tehuipango, Veracruz, 2006   Los grabado de BrauerExpoventa los grabado de Brauer. 25 de Abril en Laboratorio Escénico. org.   En Necoxtla, Camerino Z. Mendoza. 2005. Grupo de niños y jóvenes que participó en el programa de desarrollo cultural que implicó talleres artísticos y presentaciones escénicas. En Necoxtla, Camerino Z. Mendoza. 2005. Grupo de niños y jóvenes que participó en el programa de desarrollo cultural que implicó talleres artísticos y presentaciones escénicas.   "Oksiki ninesis" nacer de nuevoMontaje realizado durante la 2a. Estancia Artística. Tehuipango, Veracruz, 2007   Montaje escénico Yoloestli, de la Compañía Intercultural de Artes Escénicas (CIARTES)Yoloestli, es una adaptación de Macbeth, realizado en espinal, Veracruz, cuyo estreno se realizó durante el Segundo Foro nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias   Coloquio en Derechos y Políticas Culturales, hacia la agenda Recultivar México  4a Estancia Artística, Colonia Revolución, Xalapa, Veracruz. 20094a Estancia Artística, Colonia Revolución, Xalapa, Veracruz. 2009   Programa de estancias Artísticas de Laboratorio escénico AC  5a Estancia Artística.2009. Universidad Intercultural del estado de Puebla (UIEP)Además de maestros y alumnos se sumaron padres de familia quienes durante 15 días trabaron duros para construir una area de juegos para niños en el camps de la UIEP.   Yesenia Muñoz, Directora General de Laboratorio Escénico AC  @Labeac16va Estancia Artística. Loma Grande, Mariano Escobedo, Veracruz, México. Noviembre 2017   "Romeo y Julieta" en náhuatl, Xalapa, Veracruz 2006"Romeo y Julieta" en náhuatl, despues de un año de talleres con jóvenes de la Escuela Secuendaria Técnica No. 126 de Tehuipango, Veracruz, realizamos la 1° Estancia Artística, en la que se culmina este montaje. Aqui en el espacio "El Escondrijo" de l   Taller "Comunicación y redes de gestores culturales"Taller "Comunicación y redes de gestores culturales"   6a Estancia Artística. Universidad Veracruzana Intercultural sede Totonacapan. 20096a Estancia Artística. Universidad Veracruzana Intercultural sede Totonacapan. 2009   Mural colectivo realizado durante el 1er. Workshop Arte y Cultura de Veracruz  Diplomado en Construcción Sustentable para el ArteLoma Grande, Veracruz,
octubre-diciembre 2014   7a Estancia Artística. Cuetzalan, Puebla. Bachilleratos, Renacimiento, Netzahualcoyotl y Francisco Agustin Dieguillo. 20107a Estancia Artística. Cuetzalan, Puebla. Bachilleratos, Renacimiento, Netzahualcoyotl y Francisco Agustin Dieguillo. 2010   8va Estancia Artística. Xochiojca, Zongolica, Veracruz. 20108va Estancia Artística. Xochiojca, Zongolica, Veracruz. 2010   Grabado dirigido por el maestro Brauer, durante la 11 estancia Artística, realizada en Teocelo, Ver.  10 Estancia Artística. San Francisco Tetlanohcan, Tlaxcala. 201010 Estancia Artística. San Francisco Tetlanohcan, Tlaxcala. 2010   11va Estancia Artística coordinada con Desarrollo Autogestionario A.C. Teocelo, Veracruz.201111va Estancia Artística coordinada con Desarrollo Autogestionario A.C. Teocelo, Veracruz.2011   12va Estancia Artística, Tecelo y Ayahualulco, Veracruz. Trabajo con el tema de violencia intrafamiliar y equidad de género. El resultado un acto escénico que denominamos nuestras historias.12va Estancia Artística, Tecelo y Ayahualulco, Veracruz. Trabajo con el tema de violencia intrafamiliar y equidad de género. El resultado un acto escénico que denominamos nuestras historias.   13va Estancia Artística. Preparacion del montaje Mayahuel, la metáfora del maguey. Comalapa y Comalapa II, Zongolica, Veracruz. 201213va Estancia Artística. Preparacion del montaje Mayahuel, la metáfora del maguey. Comalapa y Comalapa II, Zongolica, Veracruz. 2012   La 13va estancia Artística, realizada en la comunidad de Comalapa II, incluyo un programa dirigido a la comunidad donde artistas profesionales compartieron durante dos semana con alumnos del Telebachillerato Comalapa, de la comunidad del mismo nombreLa 13va estancia Artística, realizada en la comunidad de Comalapa II, incluyo un programa dirigido a la comunidad donde artistas profesionales compartieron durante dos semana con alumnos del Telebachillerato Comalapa, de la comunidad del mismo nombre   14va Estancia Artística. Dos Amates, Catemaco, Veracruz. Tomando el entrenamiento corporal a cargo de Lukas Avendaño. Diciembre 201214va Estancia Artística. Dos Amates, Catemaco, Veracruz. Tomando el entrenamiento corporal a cargo de Lukas Avendaño. Diciembre 2012   Experiencia escénica Mayahuel, la metáfora del maguey, montaje realizado dirante la 13va y 14va Estancia Artística y preentado en el teatro al aire libre del Centro ecoturistico Nanciyaga, Catemaco, Veracruz Experirncia escénica Mayahuel, la metáfora del maguey, montaje realizado dirante la 13va y 14va Estancia Artística y preentado en el teatro al aire libre del Centro ecoturistico Nanciyaga, Catemaco, Veracruz   Taller de construcción de vestuario, dirigido por Águeda León Mártínez, durante la 14 Estancia Artística realizada en Catemaco, Veracruz. Diciembre 2010Taller de construcción de vestuario, dirigido por Águeda León Mártínez, durante la 14 Estancia Artística realizada en Catemaco, Veracruz. Diciembre 2010   Taller de bioenergética, impartido durante dos veranos consecutivos en el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural A.C (CESDER) 2011-2012Taller de bioenergética, impartido durante dos veranos consecutivos en el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural A.C (CESDER) 2011-2012   Taller de teatro, Santa Ana, California, E.U.A. 2015Taller de teatro, Santa Ana, California, E.U.A. 2015   Taller de de arte para sanarTaller de de arte para sanar   Apoyando la constitución del Club de migrantes "Pico de Orizaba", en Norco, California, E.U.A., ante la Lic. Tammy García, Delegada del Consulado de México en San Bernardino, Ca. para dar fe de la constitución de dicho club. Apoyando la constitución del Club de migrantes "Pico de Orizaba", en Norco, California, E.U.A., ante la Lic. Tammy García, Delegada del Consulado de México en San Bernardino, Ca. para dar fe de la constitución de dicho club.   Recultivar México, Red de Cultura Viva Comunitaria  Red cultural de las Altas Montañas  Mesa de trabajo: Identidad y Diversidad cultural creativa.Modera Dra. Adriana Aurora Ávila Pardo, participan Mtra. Claudia P. Eguiarte, Arq. Rafael Gálvez, Mtro. Pedro Montalvo, Dr. Óscar Hernández Beltrán.   MujeresColoquio en Políticas y Derechos Culturales. Orizaba, Veracruz. Junio 2017.   Natividad Rigonni OlivoColoquio en Políticas y Derechos Culturales. Orizaba, Veracruz, México. Junio 2017   Maestros María de Lourdes Becerra Zavala y
Federico Colin Arámbula, integrantes del OPC de la FAUVMaestros María de Lourdes Becerra Zavala y
Federico Colin Arámbula, integrantes del OPC de la FAUV   Recultivar MéxicoRed de Cultura Viva Comunitaria   17va. Estancia Artística del 2 al 12 de julio de 2018.Durante diez días, jóvenes de Sierra del Pico de Orizaba, participarán en la 17va Estancia Artística, que en esta ocasión se enfoca al desarrollo de un proyecto cultural de creación literaria. Serán talleristas los escritores Mario Islaszains, Víctor   Adictos Anónimos en Xalapa, Veracruz, México  Centro de Loma Grande, Veracruz, México.   Diseño de la imagen: Emmanuel Cruz Muñoz  3a. Estancia Artística.Macuilca, Zongolica, Veracruz.3a. Estancia Artística.Macuilca, Zongolica, Veracruz. Foto: Nati Rigonni   III Encuentro de escritores, poesía ante el volcan, del 8 al 10 de junio, en el marco de la fiesta patronal en honos al Sagrado Corazón de Jesús de la comunidad de Loma Grande, Veracruz, México.Diseño gráfico: Rodrigo Pérez Sámano.   @Labeac.org16va. Estancia Artística. Loma Grande, Mariano Escobedo, Veracruz, México. con la participación de la agrupación cultural Renovación, compartiendo este intercambio internacional desde Medellín, Colombia y con el agradecimiento a la Alcaldía de Medell   Recultivar México, Red Cultural de las Altas Montañas, Cultura 271, Laboratorio Escénico A.C., Accesa A.C., Hotel Imperial y más organizaciones en Casa Baltazar en la ciudad de Córdoba, Veracruz, México. Tejiendo Redes. Casa Baltazar. Córdoba, Veracruz, México. Julio 2018   Taller de conservación de alimentos. 22 y 23 de septiembre 2018. Loma Grande, Mariano Escobedo, Veracruz.  17va. Estancia Artística octubre 2018Diseño: Rodrigo Pérez Sámano   Recultivando andamos en el 20181er Encuentro Recultivar México 2018  
|